domingo, septiembre 30, 2007

APUNTE 12, ACCIÓN Y PASIÓN EN EL LENGUAJE DE LAS ESTATUAS (Cuerpo físico y cuerpo místico en el arte oriental)

La representación del cuerpo humano en la escultura y la pintura tiene una relación íntima con la danza y con el arte actoral. Los bailarines y los actores procuran expresarse mediante las poses y los movimientos de su cuerpo.

En el apunte anterior se establecía la metáfora del nacimiento de la gramática para comprender la utilidad de comparar el arte plástico de Oriente con el de Occidente. La gramática no nace por el estudio de la propia lengua, sino por el contraste con un idioma extranjero o con una lengua antigua. Es la necesidad de estudiar una lengua extraña lo que nos hace reparar en las peculiaridades de la propia.

La representación del cuerpo humano tiene también su propio lenguaje. En el tipo de arte que estamos estudiando, tiene su propia gramática espiritual.

A este respecto, una de las preguntas que cabe hacerse en la figuración humana del arte pictórico y escultórico es: Aparte de a quién simbolicen o representen a alguien ¿qué hacen las estatuas y los personajes de las pinturas o dibujos? Particularmente ¿qué hacen con sus manos?

Para entender esta pregunta esto es un poco así como cuando a uno le piden que sea natural cuando van a filmarle o a fotografiarle. El retratado enseguida se plantea qué hacer, cómo colocar las manos o si se coloca de frente o de perfil, dónde mira, si sonríe o se pone serio. En el retrato escultórico o pictórico ocurre algo semejante, salvo que el artista está tanto o más implicado en el proceso como el retratado. Hay también una función identificativa. Esperamos que la figura resultante se parezca, simbolice o represente al retratado. Cuando el retratado es un personaje antiguo y cuya imagen se desconoce, o es un dios, se recurre a los símbolos que lo identifican. Mismo así persiste el asunto de saber qué hacen las figuras retratadas o representadas. La solución más fácil es que porten los símbolos que los representan. En Occidente: son la espada, la bola del mundo, la cruz o cualquier otro. Y en Oriente: son la rueda del dharma, el dorje o rayo, el tambor, el disco, el tridente, etc.

Pero no todo es acción en las figuras representadas. Otra manera de representar esos personajes es padeciendo. Para expresarlo con claridad: una figura humana en el arte o bien actúa o bien padece. Y no hay otra opción, salvo las yacentes que sueñan una noche o una eternidad. La pasión de los personajes en las esculturas y pinturas es abundante en Occidente y rara en Oriente. En Occidente la pasión de las figuras humanas representa su martirio, su sufrimiento o tristeza (como la piedad) o su éxtasis. En este caso se trata literalmente de representar un cuerpo cuya alma o espíritu ha salido, que es lo que significa la palabra éxtasis: estar fuera. Se supone que esta ausencia del cuerpo acerca al alma hacia algún plano más elevado, más cercano a Dios, cosa que en el lenguaje de los retratos suele representarse con un mirar arrobado hacia arriba, con una elevación de brazos o con las manos ante el pecho. El éxtasis es un fenómeno comprendido en Oriente, pero muy raramente representado en el arte. El arte oriental se caracteriza porque sus figuras actúan, aunque sea de un modo sutil, en ocasiones padeciendo al mismo tiempo, sin perder el porte sereno y ecuánime. En cualquier caso se trata de figuras nada extáticas sino plenamente habitantes del cuerpo.

Ilustración: Shiva Nataraja (Señor de la Danza), Dinastía Chola, Sur de la India, bronce del siglo XI. The Cleveland Museum of Art.

Este escrito es parte del borrador de la conferencia ofrecida en las II Jornadas de Arte Moderno y Contemporáneo sobre el cuerpo en el arte, organizadas y publicadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, Sevilla

jueves, septiembre 27, 2007

Comienza el Yoga en el centro de Málaga.

Como ya anunciamos comenzamos el lunes uno de octubre.

Ya estamos en C/ Moreno Monroy 5 Planta 3ª. Es un inmueble amplio, tranquilo y luminoso en el centro de la ciudad. En una bocacalle de C/ Larios, la segunda a la izquierda según se baja de la Plaza de la Constitución. Además compartiendo el ámbito armonioso y pacífico de un bello centro de meditación de la escuela del Dalai Lama (Centro Amitabha Chöeling). Os gustará.


Ver mapa más grandeTal como adelantamos, los horarios son los mismos que la temporada pasada más un nuevo horario por la mañana los lunes y los miércoles:

HORARIOS DE YOGA

TARDES: ....................................................MAÑANAS:
De 18'30 a 20’00 lunes y miércoles. .......
De 20'30 a 22’00 lunes y miércoles. .......De 10 a 11’30 martes y jueves.
De 19 a 20’30 martes y jueves

LOS VIERNES hay una sesión de 18'30 a 20’30.

Por favor, para organizar los grupos, notificad cuanto antes vuestra asistencia a cada uno de ellos:

Teléfono: 658 19 09 15

Correo-e: yogamalaga@ (quita este antispam) yahoo.es

Para cualquier consulta, por favor, contactad con nosotros.

Gracias por vuestra confianza.

Hasta pronto,

Joaquín.

NOTA SOBRE LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNIOCO:
Debido a que los sistmas de correo masivo no deseado o spam buscan de modo automático o robotizado direcciones de correos electrónicos en la web, incluyo un antispam en los avisos cuando escribo mi correo electrónico yogamalaga@ (quita este antispam) yahoo.es
De este modo los programas que recogen direcciones electrónicas no la pueden recoger y recibo menos spam. Para escribirme quita ese antispam que hay entre paréntesis de modo que tras la @ quede sólo yahoo.es

Para conocer mejor el Yoga que enseñamos haz clic sobre la etiqueta Artículos Publicados y sobre Prensa y Otros Medios.

martes, septiembre 25, 2007

Pase del documental "Doing Time, Doing Vipassana" en Orgiva, Granada


La Fundación Privada Vipassana anuncia el pase del documental "Doing Time, Doing Vipassana" que se llevará a cabo el día 28 de septiembre en el Salón de Actos del Instituto (en frente del Centro de Salud) en Orgiva. Se harán dos pases: uno a las 6 de la tarde en Inglés con subtítulos en castellano y otro a las 8 de la tarde doblado al castellano.

Más info sobre el documental:

En español: http://www.spanish.dhamma.org/prisons.htm

En inglés: http://www.dhamma.org/en/dtdv.htm
.

También en este blog:

Autocurso de un día de Vipassana Goenka, Málaga, Febrero 22 Horario y Requisitos

domingo, septiembre 23, 2007

Aumento del permiso por maternidad a seis meses.

Esta entrada se sale de los asuntos que suelen tratarse en este blog: yoga, zen, filosofía oriental, india, ayurveda, etc.

Pero lo enlazo aquí por el apremio de los plazos de la campaña, para difundirlo lo más posible y para quien le interese la cuestión.

Aumento del permiso laboral por maternidad (Haz clic aquí)

.

jueves, septiembre 20, 2007

Influencias de la Filosofía Oriental en la Griega durante la Antigüedad.


Entra en nuestra nueva web: https://yogasalamalaga.es/

Salvo que haya evidencias o testimonios textuales que nos dan la certeza de una influencia de unos autores o culturas sobre otros, la suposición de una influencia se basa en semejanzas, precedencia temporal y contactos atestiguados.

Puesto que semejanzas y precedencia temporal en esta supuesta influencia del pensamiento de Oriente sobre Occidente están claros, necesitamos ahora conocer posibles contactos. Por el lado de Oriente, están atestiguados los contactos en las estelas del emperador Ashoka (s. III a.C.), donde se dice que envió embajadores del Dharma (mutatis mutandi de la doctrina budista) a algunos países del Occidente conocido. Lo que fue de esos embajadores es algo que desconocemos. Concretamente en el área de la filosofía, se cuenta dentro de los textos pali con los Milindapanha (s. II a.C.), o discusiones con el rey Menandro, donde se contrasta el pensamiento griego con el budista, lo cual atestigua que contactos había entre ambos hemisferios. Por el lado de Occidente, en los primeros tiempos de la era cristiana se sabe que el pensamiento budista ha calado en Occidente por la sencilla razón de que Buda fue canonizado en el santoral cristiano bajo la figuara de San Josafat, y su cochero bajo la de San Barlaán, tal como aparece, por ejemplo, en La Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine. Y anteriormente Plutarco y Diógenes Laercio habían traído noticias de los filósofos indios que se encontró la expedición bélica de Alejandro Magno. Se habla incluso de la influencia que tuvo sobre Pirrón de Elis. Claro que todos estos testimonios son a partir de la época alejandrina. De épocas anteriores sólo hay suposiciones peor o mejor fundadas, pero, que yo sepa, sin testimonios históricos.

Más sobre las posibles influencias de Oriente en Occidente en:

El monacato o la soltería


Ilustraciones: Pirrón de Elis. Edictos de Ashoka bilingües Griego-Arameo, de Kandahar. Hoy desaparecida.



miércoles, septiembre 19, 2007

APUNTE 11, EL CUERPO DIVINO EN EL MUSEO SAGRADO, (Cuerpo físico y cuerpo místico en el arte oriental)


La representación del cuerpo humano es un campo de estudios muy extenso. El mismo concepto de Oriente es difuso y puede englobar culturas muy antiguas, amplias y ricas como son la india, la china y la japonesa, entre otras. Para concentrarnos dentro de este campo, que en principio parece inabarcable, hemos elegido una perspectiva también grande, que es la relación que pueda haber entre la representación del cuerpo físico con lo que, en principio, hemos llamado cuerpo místico.

Nuestro objetivo en esta investigación no es traer noticias y datos de culturas exóticas, a modo de colección de curiosidades. Los aspectos del arte que procuramos comprender, como son la creación, la representación del cuerpo humano, la belleza de la obra y la contemplación de la misma son y han sido los mismos en cualquier tiempo y lugar. Sólo por motivos históricos y culturales, los planteamientos y las soluciones han sido diferentes.

Aunque prescindamos de la liza o competencia entre el mérito artístico de lo que llamamos Oriente y lo que llamamos Occidente, la comparación es inevitable. Es como cuando aprendemos un idioma: aprovecha comparar las gramáticas. Podemos ver las diferencias, pero también las similitudes. A lo que existe en todo tiempo y lugar, independiente de la coloratura local, lo llamamos propio de la naturaleza humana. Incluso queremos llamarlo "lo eterno".

Cuando los arqueólogos descubren alguna representación humana en un yacimiento, suelen interpretarla como la representación de algún dios o monarca. Y ya se sabe que en la antigüedad los reyes tendían a atribuirse cualidades divinas o casi divinas. Se entiende que modelar un cuerpo humano en barro, metal o piedra, incluso dibujarlo, era un lujo reservado sólo a los dioses y a los héroes y reyes cuasi divinos. Por ejemplo, las pinturas rupestres raramente pueden ser "escenas de caza" tal si los primitivos fueran burgueses decorando el salón de su casa. Como ha sido señalado por algún estudioso, es más verosímil que se trate de representaciones míticas o mitológicas.

La representación del cuerpo humano de características sacras o divinas encuentra su lugar natural en el templo. Sólo en la época moderna las figuras divinas o sagradas son trasladadas al ámbito civil y laico del museo.

Este traslado tiene un doble efecto de influencias recíprocas: Por un lado, la imagen pierde su significado religioso a cambio de un valor estético, pero, por otra parte, y al mismo tiempo, otorga una atmósfera sagrada al museo. (Hago un inciso para aclarar que menciono estos asuntos porque el arte oriental de que quiero ocuparme es, aunque no exactamente lo mismo, el equivalente al arte sacro en Occidente. En cualquier caso me refiero y me referiré a imágenes cuyo lugar es el templo.)

La influencia recíproca entre lo sagrado de las imágenes religiosas y lo profano de los museos va todavía más allá, pues toda vez que los museos están impregnados de la sacralidad de las imágenes, toda obra que se exponga en ellos adquiere un nuevo grado espiritual. Por su parte observamos cómo los templos cada vez más son contemplados como museos, son incluidos junto a los museos en los circuitos turísticos y, en suma, contempladas las imágenes por muchos sin devoción religiosa pero sí con curiosidad o deleite estético.

Estos fenómenos conviene observarlos con una mirada objetiva y exterior. Para establecer un símil, conviene observarlo del mismo modo que lo haría un antropólogo con una cultura desconocida. Una imagen sagrada, en realidad una representación del cuerpo humano, es objeto de devoción dentro de un templo. Las personas que la contemplan creen averiguar en ella algo divino o como símbolo de lo divino, le piden dones y milagros, profieren ante ella oraciones. Exactamente la misma figura o bien otra equivalente recibe otro trato por completo distinto en un museo (incluso por personas devotas). Se aprecia el mérito artístico, se pondera la factura, se disfrutan su belleza, se aprenden datos sobre su autoría, técnicas de creación y época, pero no se le reza. Ha sido desacralizada por su traslado al museo. ¿Cuántas veces hemos visto en un museo a alguien santiguarse o hacer una reverencia? Quizá alguna vez, pero es un suceso poco habitual incluso en países de lo que llamamos Oriente. Mismo hasta los devotos se ajustan a un doble código de comportamiento, emoción y pensamiento: el del museo, por una parte y el del templo, por otra. Se sitúan ante unas imágenes de santos o de dioses, la miran quietos y guardan silencio, pero en una parte supuestamente hacen una cosa y en otras otra. Recuérdese que estamos haciendo de antropólogos en tierra propia.

Tanto los criterios de los templos como los de los museos son estrictos. Algunas imágenes podrían estar en ambos lugares. Pero un museo jamás aceptaría un pastiche por muy sagrado que se le considere. Ni un templo aceptaría una figura humana, no importa el mérito artístico o histórico que tenga, a no ser que represente o simbolice alguna persona divina o santa.

Imagen: Una de las representaciones más antiguas de Buda, procedente del llamado arte greco-búdico del asia central, entre los siglos I y II d.C.

Este escrito es parte del borrador de la conferencia ofrecida en las II Jornadas de Arte Moderno y Contemporáneo sobre el cuerpo en el arte, organizadas y publicadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, Sevilla

lunes, septiembre 17, 2007

SESSHIN ZEN GUADALAJARA 12 – 14 de OCTUBRE


El Dojo Zen de Cuenca – Asociación Zen de Cuenca organiza una sesshin, práctica intensiva de zazen, dirigida por Raphaël Doko Triet.

La Sesshin se va a realizar en El Encinar, Mohernando (Guadalajara) entre los días 12 al 14 de octubre de 2007.

Para más datos sobre la sesshin:

ramonbustos@ (quita este antispam) terra.es

ASOCIACIÓN ZEN DE CUENCA
Alameda del Júcar, 13 - Local
Contactos: 649 588 704 – 647 807 093 – 660 615 285
.

viernes, septiembre 14, 2007

Comenzamos el Yoga y el Zen en octubre

Hola, amigos.

Comenzamos en octubre. Los horarios de Yoga probablemente sean los mismos. Incluso es posible que abramos algún horario más.

Los horarios de Zen probablemente también sean los mismos.

La semana que viene a más tardar ampliaremos y confirmaremos los datos.

Hasta pronto,

Joaquín.

jueves, septiembre 13, 2007

Ejercicios de Yoga para el dolor de cabeza

¿Por qué duele la cabeza?

Una pregunta que suelen hacerme los alumnos de Yoga cuando están haciendo una asana es ¿qué hago con la cabeza?

Téngase en cuenta que en la práctica del Yoga el cuerpo hace de símbolo de la mente.

Afortunadamente no tengo mucha experiencia personal en dolores de cabeza. Pero algo sí. Por lo general en los vademécums de Yoga se recomienda aquellas posturas donde la cabeza esté hacia abajo. La más suave sería entonces Uttanansana o flexión profunda. Pero téngase en cuenta que, de momento, lo que se experimentará será presión en la cabeza. Recomiendo descansar o dormir después de realizar alguna asana con este propósito. Es posible que la situación mejore después del descanso. Por supuesto, la práctica continuada, suele suponer una mejora general. Vademécums aparte, el Yoga es holístico, que se dice ahora. Es decir, no se puede abordar una parte (y menos la cabeza) sin abordar el todo. O sea, la práctica del Yoga en general mejora todo, y la cabeza también.

Sin embargo, algunas posiciones sirven más específicamente a algunos propósitos. Si la cabeza tiene demasiado trabajo con los pensamientos, literalmente descansa la cabeza: colócala en Paschimotanasana o cualquier otra posición sentada de flexión hacia delante sobre algún apoyo, por ejemplo, una manta doblada. Paradójicamente, en ocasiones, un apoyo más firme suele resultar más cómodo cuando se practica yoga. Incluso un taco de madera puede resultar más conveniente que un cojín.

Volveré a escribir sobre este asunto.


Volver a Página principal




sábado, septiembre 08, 2007

Sesshin de Otoño en el Dojo Zen de Lisboa

A finales del mes de Septiembre tendra lugar en el dojo de Lisboa una sesshin con Raphael Doko Triet:

Sesshin de Otoño 29-30 de Septiembre de 2007

Dojo Zen Lisboa

Rua Morais Soares, 25B- S/C
1200-339 Lisboa
Telefonos de informacion e inscripcion: 21 3962117 93 6653576

Es posible dormir en el dojo.

jueves, septiembre 06, 2007

Encontrando el nuevo local

Hola, amigos.

Como sé que algunas personas acuden a este blog en busca de información acerca del nuevo local para la YogaSala y el Dojo Zen de Málaga, os comunico que a la fecha seguimos encontrando un nuevo local. Pido un poco de paciencia. Téngase en cuenta que el nuevo lugar ha de servirnos para al menos cinco años. Y vamos a invertir un tiempo y unos medios en reformas. Queremos encontrar un espacio adecuado. Estamos trabajando para conseguirlo.

Hasta pronto,

Joaquín.

miércoles, septiembre 05, 2007

Yoga y Terapia.

El Yoga, siendo para personas sanas, ayuda a quienes buscan la salud.

Nunca personas con tanta tensión han soportado tanta tensión. Aunque parezca lo contrario, la tensión o el stress, como se dice en inglés, no es un fenómeno exclusivo de nuestro siglo. En algunos antiguos textos de Yoga se lo menciona como solución a este trastorno, que entonces se manifestaba como reacción a las guerras, las hambrunas y otras contingencias de la época.

Además de que sea de por sí un trastorno molesto, la paradoja consiste en que el stress o la tensión se presenta cuando precisamente menos lo necesitamos, en momentos en los que requeriríamos precisamente de calma para tener claridad mental. La relajación del cuerpo y la claridad de la mente van unidos.

Tengo entendido que la Psicología reconoce que cuanta más tensión ha soportado una persona tanto menos soporta nuevas tensiones. Para limpiar a la persona de tensiones antiguas existe la Terapia, que significa en griego “cuidado” o “cura”, por emplear la palabra latina para “cuidado”. Puesto que la tensión o el stress es tanto físico como mental, sucede, a mi entender, que la Terapia procura aliviar las tensiones de la mente para que ésta afloje las tensiones del cuerpo. El Yoga recorre el camino en el otro sentido, trabaja sobre el cuerpo directamente. Se entiende que en un cuerpo luminoso, energético, relajado y consciente la tensión de la mente encuentra menos lugar para agarrarse, por así decirlo. Tal vez esté explicándome un poco en clave, de manera que las personas que practican Yoga saben de qué estoy hablando. Mucho más me entenderán las personas que practiquen Yoga y Terapia. Combinan bien ambas artes o cuidados.

Mismo aunque el Yoga sea un cuidado para la mente y el cuerpo, su objetivo principal es el autoconocimiento. El bienestar, aunque bienvenido, no deja de ser una consecuencia añadida. El Yoga, si bien beneficioso para las personas con tensión, o cualquier otra dolencia, y en ese sentido es una cura, fue creado para personas sanas. Lo que ocurre es que la salud tiene muchos grados. Además de la mera ausencia de dolencias leves o severas, podemos encaminarnos hacia la energía, el equilibrio, la limpieza y la claridad de la mente y del cuerpo.

martes, septiembre 04, 2007

Semana Fuse en el Templo Zen La Morejona de Morón, Sevilla.


Del 2 al 9 de septiembre. Puedes sumarte cuando quieras.

Más datos en:

http://www.seikyuji.org/home.html

y

mailto:seikyuji@mail.com


Otros artículos relativos en este blog, haciendo clik en la etiqueta Zen.

APUNTE 10, LA COLUMNA VERTEBRAL, EL PODER DE LA SERPIENTE


Entra en nuestra nueva web: https://yogasalamalaga.es/
Es el núcleo primordial del ser humano. Aloja y también irradia el sistema nervioso. Contiene los más primitivo y lo más evolucionado en nuestro cuerpo. Su base es el cóccix y su cúspide la cabeza. Desde un punto de vista evolutivo, la cabeza no deja de ser una vértebra modificada.


Sobre el cóccix se sitúa el sacro. Ambos son una serie de vértebras fundidas. El cóccix es el principio y la residencia de la energía en el cuerpo humano. El sacro, por su parte, es la región con más fuerza.
Si se observa el cuerpo humano, con excepción de la cabeza, presenta una configuración radial y centrípeta de energía. Dicho de otro modo, en sus extremidades es fina y luego va ganando grosor y fuerza desde las falanges de los dedos de los pies y de las manos, pasando por tarsos y carpos, así por los huesos cada vez más robustos de manos y piernas, hasta llegar al centro de máximo grosor y fuerza. Este centro es el sacro, inserto entre las caderas. En el sacro sitúan las tradiciones china y japonesas el centro principal de energía, se llama hara o kikai tandem, es el lugar donde los luchadores concentran su fuerza. Tiene su correspondencia frontal con el centro del bajo vientre, entre el pubis y el ombligo.
El cóccix sobresale de las caderas. No es un mero residuo evolutivo en el cuerpo humano, sino que conforma un sólido punto de anclaje para los músculos y ligamentos de la base del tronco.

En la teoría del Yoga se dice que es el cóccix donde reside la energía dormida o potencial del cuerpo humano. Se le conoce con el nombre de "kundalini". Se la representa en la figura de una serpiente enrollada, que es lo que significa la palabra sánscrita. Esta serpiente representa en realidad la columna vertebral, pues la serpiente viene a ser como una columna vertebral móvil, sin extremidades, pero con órganos adaptados a la forma alargada de la columna vertebral.


Evolutivamente la serpiente o culebra, el reptil del cual primigeniamente procede nuestra especie sigue existiendo en nosotros en foma de columna vertebral. Según la teoría del Yoga, la serpiente enrollada que reside en el coccis ha de evolucionar. "Evolucionar" significa etimológicamente desarrollarse o desenrollarse. La energía dormida de la sepiente ha de desplegarse hacia arriba, hasta alcanzar la coronilla que marca su punto más elevado. A mi modo de ver, esta imagen de la serpiente que se estira desde el coccis hasta la coronilla simboliza con claridad la propia fuerza ascendente de la columna vertebral que, siendo naturalmente sinuosa de delante hacia atrás, manifiesta una energía lineal ascendente.

En los trances chamánicos o religiosos de numerosas culturas, la visión de la serpiente representa el desplegarse de la energía vital. En el arte oriental, particularmente en India, aparte de leyendas, la figura de la serpiente o la cobra representa en relación con figuras sagradas como Buda, Vishnu, Nagarjuna, Patanjali o Shiva, lo mismo. Incluso podemos suponer que las leyendas sirven como de credencial a un icono poderoso en el imaginario colectivo.



Ilustración: Tailandia o Camboya, Buddha guarecido por la serpiente Muchilinda. Portada de un libro del Dr, Vagisa Sastri y del libro de Arthur Avalon El poder (o la energía) de la serpiente. Vishnu durmiendo sobre la serpiente Ananta, bajo relieve, 425 de nuestra era, India.

Este escrito es parte del borrador de la conferencia ofrecida en las II Jornadas de Arte Moderno y Contemporáneo sobre el cuerpo en el arte, organizadas y publicadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, Sevilla




sábado, septiembre 01, 2007

Apunte 09, EL SABOR DE LAS EMOCIONES EN ORIENTE Y EN OCCIDENTE. (Cuerpo físico y cuerpo místico en el arte oriental)

En Occidente se utiliza con frecuencia el sabor para referirse a estados de ánimo, así como a caracteres. Se habla de momentos dulces, también de personas con este sabor o carácter. Se habla de humores ácidos, de ingenios picantes, de gentes amargadas, así como de personas saladas, incluso se dice “agridulce” de algunas situaciones.
Esta asociación metafórica entre sabores y emociones o caracteres funciona porque, primero, determinados sabores producen de hecho determinadas emociones y, segundo, porque determinadas emociones provocan determinados sabores. Ya mencionamos la relación que se establece entre los órganos y las emociones. Los órganos y las entrañas segregan y procesan determinados sabores o sustancias de esos sabores. Por ejemplo, algunos jugos gástricos son de naturaleza ácida. La bilis que segrega el hígado y recoge y administra la vesícula es amarga, el bazo-páncreas procesa el azúcar del cuerpo, los riñones regulan la sal. Si las emociones se relacionan con los órganos y los órganos con los sabores en el cuerpo, es lógico que las emociones y los sabores estén en relación de mutua causalidad, o sea, los unos son causa de los otros y viceversa.
Es experiencia común y cotidiana que las personas procuren regular de un modo consciente o inconsciente sus humores abundando en uno u otro sabor. En los momentos de desazón (otra metáfora de sabor) o sinsabor (también) o desamor, se procura lo dulce. En el Ayurveda se dice que se procura en estos casos también lo graso. Las tabletas o bombones de chocolate, por ejemplo, combinan ambas cualidades en un solo alimento. Para tonificarse se busca lo ácido y lo picante. Para activarse se procura lo amargo, como el café o el chocolate, que en su estado puro tiene ese sabor. Para animarse se quiere lo salado, sabor abundante en los aperitivos. Y luego las combinaciones entre sabores y humores en estados de ánimo y alimentos son tan numerosas como la combinatoria matemática permite y, en muchos casos, aparentemente contradictorias.
El cuerpo humano tiene una peculiaridad con respecto al de otros mamíferos: los músculos cutáneos que en otros animales se reparten por diferentes zonas del cuerpo, en nuestra especie se concentran en el rostro. Como es conocido estos músculos son sensibles a las emociones, pero a los sabores también y de modo parejo. En ocasiones, viendo las expresiones faciales de las personas, se me representa como si estuvieran degustando caramelos emocionales con estos sabores: amargura, dulzor, salado, ácido, picante o sus posibles combinaciones.
Estas observaciones nos sirven para constatar la estrecha relación que existe entre el cuerpo y el carácter o los vaivenes emocionales del alma.
Para centrarnos en el asunto principal que nos ocupa, existe un cuerpo físico y otro cuerpo que podemos llamar místico, pero que también, para entendernos, podemos llamar “espíritu”.
Volviendo al asunto de los sabores, pero sin abandonar el del espíritu, en el Ayurveda se tiene este conocimiento muy sistematizado. Del mismo modo que se relacionan los sabores con las emociones, también se relacionan con los caracteres o las constituciones. También en Occidente se atribuyen sabores a los caracteres aunque no sea de un modo tan sistemático: se habla de caracteres dulces y de tipos amargados o también salados.
Un detalle interesante: desde una perspectiva espiritualista, se dice que para encarnarse un espíritu, para existir en la tierra, ha de hacerlo de un determinado modo, con una determinada constitución o carácter.
Según el Ayurveda, dentro de cada constitución prima un sabor o varios de ellos. Conseguir el equilibrio entre los sabores significa preservar la salud. Si alguien abunda y consumen en exceso el sabor o los sabores que le caracterizan entonces enferma. Pero si, como es natural, los evita, permanece sano.
Este sistema de sabores y emociones o caracteres va cobrando sentido conforme se conoce con mayor profundidad. Podríamos profundizar en este sentido pero necesitamos concentrarnos en la línea central de estos argumentos.